
Interpretando la canción de La Orquesta Mondragón,
viaje con nosotros si quiere leer
viaje con nosotros a mil y un lugar
y disfrute de todo al pasar
y disfrute de las hermosas historias que les vamos a recomendar.
A la sombra del árbol violeta, Sahar Delijani, Salamandra, 2014.
La escritora iraní afincada en Estados Unidos relata en su primera novela la historia de su generación y la de sus padres.
Las siete partes que forman el libro repasan la historia de Irán de los últimos 35 años a través de la vida de un grupo de personas que sufrieron las consecuencias de la Revolución de 1979. Con el derrocamiento del Shah Mohamed Reza Pahlevi, se instauró la República Islámica liderada por el ayatolá Jomeini.
Primeras páginas
El asesinato de Rogelio Ackroyd, Agatha Christie, Molino, 1959.
He de reconocer mi debilidad por las novelas de Agatha Christie, y en especial por aquellas cuyo protagonista es el entrañable Hércules Poirot, por lo que fue muy grata mi sorpresa cuando descubrí este libro en la Biblioteca, y no sólo no la había leído sino que Poirot era el protagonista. En esta novela Poirot se ha retirado y se ha ido a cultivar calabacines a King’s Abott, un pequeño pueblo donde Mrs. Ferrari se ha suicidado y tres días después aparece muerto Rogelio Ackroyd, ¿estarán estas dos muertes relacionadas? La sobrina de Ackroyd pide a Poirot que investigue el caso. Por lo que Hércules, amigo del fallecido, pone en funcionamientos sus células grises para descubrir la verdad. Un final 100% sorprendente.
Cadáveres en la playa, Ramiro Pinilla, Tusquets, 2014.
Sancho Bordaberri, el protagonista de esta serie de novelas negras del escritor vizcaíno, regenta una librería en Getxo. Enamorado de las novelas de Dashiel Hammett y Raymond Chandler, su trasunto Samuel Esparta se dedica a resolver misterios.
En esta novela, recibe el encargo de averiguar la desaparición del amor de juventud de su clienta. La playa esconde varios cadáveres de asesinados en la Guerra Civil, y existe la sospecha de que uno de ellos sea el del joven desaparecido. Pero, ¿quién ha sido el asesino? ¿Qué silencian las calles de Getxo? ¿Podrán las corrientes marinas llevarse la arena y sacar a la luz los secretos mejor guardados, o necesitarán la ayuda de este librero con alma de detective y su eficaz ayudante Koldobike?
Noticias felices en aviones de papel, Juan Marsé, Lumen, 2014.
Bruno es un adolescente barcelonés que vive con su madre. Su padre, con sus idas y venidas, le resulta un desconocido.
Su vecina, Pauli, es una anciana que en su juventud fue bailarina y que tuvo que huir de Polonia. La señora Pauli se dedica a lanzar a la calle aviones de papel cargados de buenas noticias.
Esta novela corta, ideal para una tarde de verano, se presenta acompañada por unas magníficas ilustraciones y márgenes generosos.
El perfeccionista en la cocina, Julian Barnes, Anagrama, 2015.
Julian Barnes nos narra en este libro sus experiencias como cocinero amateur. Su «cólera» con los libros de cocina… porque ¿qué significa añadir a un plato un “puñado” de almendras, “una pizca” de jengibre, “algo de” cilantro?, y, ¿cómo medir lo que cabe en una pizca?, ¿a qué tamaño de puño se refiere el autor?, ¿existe acaso un puño estándar? Con mucho sentido del humor, Barnes, va contando historias con recetas que le han marcado, historias con las que cualquiera que haya entrado a una cocina se sentirá identificado con gran parte de ellas .. y no olvidéis «cuando no se especifican las cantidades de un ingrediente, hay que añadir mucho de lo que te gusta, un poco de lo que te mola menos y nada de lo que no te apetece.»
El puente de Brooklyn, Henry Miller, Navona, 2015.
Este libro está compuesto de 6 narraciones que pueden ser tanto reales como imaginarias, con Miller como protagonista. Donde el autor pone de relieve la sociedad americana, siempre de manera crítica, tanto del paisaje, de los elementos de la ciudad o las personas que habitan en ella.
Las 6 historias tienen títulos tan originales como El ex-combatiente alcohólico y con cráneo en forma de tabla de lavar, Vía Dieppe-Hewhaven, Fricandó astrológico, El puente de Brooklyn (que da el título al libro), Mademoiselle Claude y El puerto de Paros.
Inmaculada Pérez e Inmaculada Setuáin