
La escritora Ana María Matute ha fallecido hoy a los 88 años de edad en Barcelona.
Escribió su primer relato, ilustrado por ella misma, a los cinco años. Su primera novela, Pequeño teatro, la escribió a los diecisiete años, sin embargo no se publicó hasta varios años después, ganando el Premio Planeta en 1954. Su novela Los Abel fue finalista del premio Nadal en 1947. Desde entonces comenzó una larga trayectoria literaria repleta de premios y obras caracterizadas por su realismo, crítica social y lirismo. Era considerada como una de las más grandes personalidades de la literatura española de postguerra.
Viajó a Estados Unidos, y durante el curso 1965-1966 fue lectora en la Universidad de Indiana y Oklahoma. En la Universidad de Boston instituyó la Ana María Matute Collection, a la que cedió sus manuscritos y otros documentos.
Estuvo nominada para el premio Nobel de Literatura en 1976. En Junio de 1977 viajó a Bulgaria con «Escritores por la paz». Ingresa en la Real Academia Española de la Lengua en 1996; en su discurso titulado «En el bosque» apela a la importancia de la imaginación y la fantasía en la literatura. Es miembro honorario de la Hispanic Society of America y de la American Association of Teachers of Spanish and Portuguese. En 2007 recibe el Premio Nacional de las Letras, otorgado por el Ministerio de Cultura y en 2010 obtiene el Premio Cervantes.
En el barrio Carabanchel de Madrid se encuentra la Biblioteca Ana María Matute.
Entre sus cuentos para niños destacan Los niños tontos, El saltamontes verde o Sólo un pie descalzo.
Su última novela fue Paraíso inhabitado. Trabajaba actualmente en otra obra literaria que no ha llegado a concluir, Demonios familiares.
Puedes consultar sus obras en nuestro catálogo.