Navidad, tiempo de lectura

Fuente : http://www.streetartutopia.com
Fuente : http://www.streetartutopia.com

«Yo vengo de ver, Antón,
un niño en pobrezas tales,
que le di para pañales
las telas del corazón».

 Lope de Vega

la-estraña-desaparicionLa extraña desaparición de Esme Lennox, Maggie O’Farrell, Salamandra, 2009.

Iris recibe un día una sorpresiva comunicación de un hospital psiquiátrico. Por cierre, debe hacerse cargo de su tía abuela Esme, encerrada allí desde hace sesenta años. Iris desconocía la existencia de la anciana. A partir de entonces se crea una cascada de preguntas. ¿Qué razón lleva a una familia a encerrar a una chica de dieciséis años en un psiquiátrico? ¿Por qué nadie le ha hablado nunca de ella? ¿Por qué se le ha dado a Esme la peor muerte posible, la del olvido? A medida que tía y sobrina se van conociendo, afloran los secretos del pasado y las preguntas obtienen sus respuestas.

A_Euskaraz_199Obabakoak, Bernardo Atxaga, Erein, 1993.

A través de un pueblo ficticio, Obaba, Atxaga hila la historia de varios personajes. Historias que tienen de hilo conductor la resolución de un enigma: en una foto escolar el narrador y su amigo médico hallan una lagartija, descubrir que pasó con la largatija de la foto les hará viajar a Obaba. A través de los 26 cuentos magníficamente redactados que componen la novela, una cosa queda clara, la letra es lo más humano que hemos podido inventar.

tu mentira mas dulceTu mentira más dulce, Maria Goodin, Roca, 2013.

Meg ha sido criada por su joven madre en un ambiente lleno de suculentas recetas de cocina y desbordante imaginación. Esta última le hizo ser el hazmerreír en su colegio, por lo que decidió prescindir de ella. Eligió el camino de lo razonado y así se encuentra bien instalada, hasta que un día a su madre le detectan una grave enfermedad. Meg acude a su lado y ambas personalidades vuelven a coincidir: la materna, fantasiosa y simplificadora, la filial, lógica y veraz. ¿Cómo acabará este asalto?

Y las montanas hablaron_152X230_RUSTICAY las montañas hablaron, Khaled Hosseini, Salamandra, 2013.

En su tercera obra,  Hosseini ha creado una novela coral, en la que entrelaza la historia de varios personajes entre Afganistán, Francia, Grecia y Estados Unidos desde 1952 hasta la actualidad. Tras la muerte de su esposa, un campesino con dos hijos se muda de la aldea a Kabul, ante la necesidad se ve forzado a vender a su hija y separar a los dos hermanos. A partir de ahí se empiezan a desarrollar las historias de los dos hijos, y los personajes que les rodean.