«Leer te abre horizontes insospechados al descubrir un sentimiento, una emoción, que para ti tiene un valor incalculable»

baillyMaría José Bailly-Bailliére nació en Madrid. Estudió filosofía pura en la Universidad de Navarra (1982-1987). Trabajó en la  Escuela de Ingenieros de 1988 a 1989. Disfrutó de la beca de Secretaria Académica de Enfremería (1989-1998).  PDG IESE 1997. Secretaria académica en la Facultad de Económicas (1998-2006). Master de Dirección de Personas y Organizaciones en 2003. Subdirectora del Servicio de Dirección de Personas (2006-2010). Directora del Servicio de Limpieza y Gestión de Eventos 2010 hasta la actualidad Directora de Protocolo desde 2012 hasta la actualidad.

  • ¿Tu afición a la lectura viene inculcada desde pequeña o la has ido adquiriendo con los años?

Desde pequeña, en casa de mis padres todos los años los Reyes Magos nos traían libros a todos los hermanos según las edades.

  • ¿Qué tipo de lectura es la que más te atrae?

Novela con contenido, bien escrita.

  • ¿Nos podrías contar cuál ha sido el libro que más te ha marcado?

Ni idea, hay muchos de los que tengo buenos recuerdos: Señora de rojo sobre fondo gris, Una pena observada, Anna Karenina, En lugar seguro…y muchos más.

  • ¿Lees en formato electrónico o sigues manteniéndote fiel al papel?

De momento me he mantenido fiel al papel, disfruto con los libros pero confieso que desde hace un par de semanas he empezado a leer Guerra y Paz en el ipad.

  • Un refrán popular dice: “Cuando viajes, lleva un par de libros en tu equipaje”, ¿Cómo dice el refrán, acostumbras a llevar libros contigo  en tus vacaciones?

Siempre llevos 2 ó 3 libros por si se me acaban….

  • ¿Crees que desde la biblioteca se consigue atraer la atención de los empleados por la lectura? ¿Alguna sugerencia con la que ganemos todos?

La verdad es que no lo sé, no conozco acciones concretas que se hacen desde la Biblioteca en este sentido. por ejemplo me encantaría recibir un mail con la reseña de libros nuevos que se incorporan cada mes a la Biblioteca, pero de libros PLC.

  • Imagina que nuestro mundo es invadido por unos extraños seres larguiruchos, con acné intergaláctico, adictos a los videojuegos y al bingo. Desconocen los libros y la lectura. ¿Qué argumentos utilizarías para contagiarles el gusto por la lectura y qué libro les recomendarías como primera opción?

Pues que leer te ayuda a vivir una aventura en la que muchas veces participas porque te sientes identificado con los personajes. Te ayuda a conocer al ser humano con más profundidad y por tanto a comprenderle mejor. te hace pasar un rato agradable y olvidarte de los problemas. Te abre horizontes insospechados al descubrir un sentimiento, una emoción, que para tí tiene un valor incalculable …y muchas cosas más. Cuando descubres un libro que te deja huella yo siempre pienso ¿cómo puede valer tan poco dinero esto que dice esta persona que a mí me ha cambiado la vida? Hay cosas que no se pagan con dinero.

  • En tu entorno laboral, ¿soléis hablar de libros?, ¿funciona el boca a boca?

La verdad es que mi entorno laboral es muy concreto, sobre todo me relaciono con las personas que limpian la Universidad. no solemos hablar de libros aunque descubro que hay bastantes aficionadas a la lectura.

  • ¿Crees que se lee más ahora que antes o todo lo contrario?

Pienso que menos, por lo menos entre la gente jóven, te lo tiene que facilitar el entorno, tu familia, tus amigos…

  • ¿Cómo conociste la existencia de este blog?

A través de la web

  • ¿Con qué autor o autora te gustaría compartir un café?

Carmen Martín Gaite, Miguel Delibes, C.S Lewis…