Decía la escritora Edna Ferber que «la Navidad no es una temporada, es un sentimiento». Desde el sentimiento lector que todos compartimos, este blog ha seleccionado unas lecturas que esperamos sean de vuestro agrado.
Comprobaréis que hay casi de todo. Esa era la idea, plantear diversas opciones para muchos gustos lectores. Hay libros ambientados en la Navidad, otros no; diarios, teatro; realismo, asesinatos, ternura, sermones… ¡hasta un hipopótamo!
¡Feliz Navidad!
Algún día este dolor te será útil, Peter Cameron, Libros del Asteroide, 2012.
El adolescente protagonista de esta historia no se siente cómodo con las personas de su edad. Le disgusta tener que empezar la universidad. Si por él fuera viviría solo en una casa sin otra ocupación que la lectura. Nueva York es el escenario de esta novela escrita en primera persona sobre los pensamientos y reflexiones del narrador.
El bebedor, Hans Fallada, Seix Barral, 2012.
Un empresario exitoso y acomodado pierde sus privilegios al fracasar uno de sus negocios. En vez de pedir ayuda, cae en el alcoholismo. De ser una persona considerada pasa a perder lo que tenía y acabar en la cárcel.
Con dureza y un especial sentido del humor describe el autor situaciones que le eran conocidas, ya que él mismo fue alcohólico y estuvo preso. Escribió esta novela a escondidas,en apenas quince días, mientras estuvo recluido.
Cámara oscura, Gabriel Insausti, Pre-Textos, 2012.
Los textos reunidos en este volumen han sido escritos entre los años 2001 y 2010.
Familia, trabajo, literatura, comentarios oídos al vuelo, actualidad, la vida, son los temas con los que ha contado Insausti para componer esta lectura, amalgama de géneros.
Cuentos españoles de Navidad, Clan, 2004.
¿A quién no le apetece una ración de clásicos?
Selección de cuentos de temática navideña de autores españoles de la primera mitad del siglo XX. Valle Inclán, Juan Ramón Jiménez, Ramón Gómez de la Serna, Pío Baroja, Jose Bergamín, Azorín, Francisco Ayala, etc.
Diez minutos antes de la medianoche, Enrique Jardiel Poncela, Rey Lear, 2012.
Breve obra de teatro escrita en 1939. La banda liderada por Miguel el Melancólico planea un robo en una fiesta de postín. En la misma, Miguel coincide con una joven de dulce apariencia y de pasado truculento. El ladrón queda fascinado por ella…
Gabon eskeko bertsoa, Antonio Zavala, Auspoa, 2008.
Antzinatean Euskal Herrian gabon gaua, abeztuz ospatzeko ohitura zegoen. Jesusen jaiotza ospatzen zen espreski sortutako bertsoen bidez. Ohistura hau, ia-ia desagertu da. Liburu honek horietako bertso batzuk biltzen ditu.
Hace años, existía en el País Vasco la costumbre de celebrar cantando la víspera de Navidad. Se celebraba el nacimiento del Niño Jesús al son de los versos, bertsoak, que se componían para la ocasión. Esta costumbre casi ha desaparecido. Este libro recoge algunas de estas canciones.
El ladrón de la Navidad, Mary Higgins Clark, Carol Higgins Clark, Debolsillo, 2006.
Madre e hija firman esta historia policiaca.
El ambiente prenavideño es perfecto en Nueva York. El Rockefeller Center ya ha encargado el abeto con el que celebrará la Navidad. Todo sería sublime si bajo ese árbol, un estafador encarcelado con permiso de fin de semana no hubiera escondido un montón de diamantes robados. El lío está servido.
El mayor Pettigrew se enamora, Helen Simonson, Salamandra, 2011.
El Mayor Pettigrew lleva una tranquila vida en su casa, en un pequeño pueblo inglés. Viudo, hombre de honor, con un fuerte sentido del deber, amante de las tradiciones, cuya vida da un giro al morir su hermano. Sin mucha relación con su propio hijo, el mayor encuentra consuelo en la señora Ali, viuda, de origen paquistaní, propietaria de una tienda y mujer juiciosa. Una relación normal en un entorno limitado.
Bonita historia y especialmente bonita la cubierta del libro.
Mientras duermen los murciélagos, Emilio Aragón Bermúdez, Planeta, 2012.
La Casa del artista de Berlín es destruida por los aliados. Estamos en el año 1945. Berlín es una ciudad desintegrada y que no ofrece grandes perspectivas. Los artistas retirados que sobreviven al bombardeo se quedan sin nada. Deciden escapar a España con Juan Carlos Barrachina, un joven trapecista que se hace cargo de ellos. Se inicia así un viaje en autobús por la Alemania nazi, la Francia ocupada y la España de posguerra lleno de triquiñuelas para superar los obstáculos que se les presentan. Además, la Gestapo los persigue por la desaparición de un misterioso sobre perteneciente al mismísimo Führer.
Novela del inolvidable Miliki.
Navidades trágicas, Agatha Christie, Molino, 1958.
Novela que la autora dedicó a su cuñado James, quien se quejaba de que los asesinatos que escribía resultaban cada vez más refinados.
La familia Lee se reune en Nochebuena en la casa del patriarca. Éste es asesinado. Hércules Poirot, quien pasaba las Navidades en la localidad, se ofrece a colaborar. Todos son sospechosos. Todos tenían un motivo para cometer el asesinato.
La niña que iba en hipopótamo a la escuela, Yoko Ogawa, Funambulista, 2011.
Tomoko, una niña de doce años huérfana de padre, debe separarse de su madre para ir a vivir con unos parientes, una familia rica de ascendencia alemana en cuyo jardín hubo un zoo, del que sólo quedan un hipopótamo y un chimpancé. Su prima Mina, que es asmática, utiliza el hipopótamo para ir a la escuela.
Esta novela, ambientada en la década de los 70, ganó el Premio Tanizaki en el año 2006.
Sermón de Navidad = A christmas sermon, Robert Louis Stevenson, Ken, 2008.
The writer spent the winter of 1887 in a sanitarium in Saranac Lake to treat a lung ailment. He wrote most of The Master of Ballantrae there and several essays, among them A Christmas Sermon, published in Scribner’s magazine in December 1888. This book contains his reflections about life and death.
El escritor pasó el invierno de 1887 en una residencia de Saranac Lake para curarse una afección pulmonar. Allí escribió la mayor parte de El barón de Ballantrae y muchos ensayos, entre los que se encuentra Sermón de Navidad, publicado por primera vez en 1888 en la revista Scribner. Este libro contiene sus reflexiones sobre la vida y la muerte.