El cadáver de Alejandro y otras historias de ciencia y superstición en la Antigüedad, Vicki León, Ariel 2011.
Interesante libro de anécdotas para los amantes de la cultura clásica. Lectura amena de curiosidades de la vida cotidiana de griegos y romanos, salpicada de comentarios de la autora que, sin caer en anacronismos simplistas, facilita que el lector se haga una idea más o menos verídica de cuáles eran los lugares comunes de los habitantes de Grecia y del Imperio Romano.
Vicki León, una californiana de raíces mediterráneas, aborda en sus páginas esa difícil relación que existió entre los albores de la ciencia y su persistente rival, la superstición. Admiración elucubradora frente a raciocinio, mitología y modos de vida, se dan de la mano en sus páginas, «un viaje por el mundo antiguo lleno de personajes fascinantes, que viven entre la razón y la magia, entre la supersitición y la ciencia».
El libro toma su título de uno de los personajes que más atracción ha suscitado a lo largo de la Historia, Alejandro Magno, cuya tumba fue visitada durante más de cinco siglos por sucesivos emperadores y hoy forma parte de ese elenco de destinos perdidos, caprichos de Clío, sin duda.