SMS, Daniel Aldaya, Calambur, 2007.
Este poemario es diferente. Este libro de ficción es diferente. Esta obra literaria es diferente. Este libro, sin aditivos, es diferente.
No tengo la certeza absoluta, pero quizá no me equivoco si digo que es el primer libro bilingüe escrito en castellano y en lenguaje sms. Sí, sí, el lenguaje abreviado de los móviles.
El autor, en un alarde imaginativo digno de mención, nos ofrece una serie de poemas breves, ágiles, diversos, con su críptica traducción al lenguaje sms. Y con humor.
¡Atención!. Que se juegue con las palabras no significa que éstas se devalúen. No es el caso. Se trata de POESÍA, poesía con hondura, hecha en puchero y servida en un plato cuadrado. La tradición y modernidad dinamitan fronteras y se presentan juntas en este libro. La intención de Aldaya ha sido la de acercar la poesía a los lectores de prosa y a los jóvenes, desmitificando con ello la idea de poesía como sinónimo de elitista, lejana, incomprensible y aburrida. Utilizando sus propias palabras, “ha sido lo mismo que meter una aspirina en un bombón”.
¿Por qué “SMS”? En palabras del autor, “porque un mensaje SMS tiene la concisión de la poesía (decir mucho con poco) y un libro es un teléfono móvil intemporal, un vehículo de comunicación entre el autor y el lector”.
Cada vez que he leído este libro, ha sido de un tirón. Sí, lo he leído varias veces y sí, una vez que lo empiezas es difícil dejarlo. ¿El reposo de la poesía?, ese viene luego, una vez que lo has devorado.
Los temas que trata son varios: algunos tan trillados como el amor, los celos, la escritura; otros más actuales como los pisos de treinta metros cuadrados o el peso de las hipotecas.
Yo veo a Daniel Aldaya como un observador del mundo, y como buen observador, tiene buen ojo. Con una mirada certera, retrata lo que se le pone por delante y lo comparte con los demás. Gracias por eso.
Entrevista a Daniel Aldaya