Este verano leer está de moda

Os presentamos nuestro elenco de lecturas estivales

Para conocer el mundo del libro

84, Charing Cross Road, Helene Hanff, Anagrama, 2002.

En el número 84 de Charing Cross Road de Londres, se encuentra la librería Marks & Co. Hasta allí llega un día una carta de Helene Hanff, que desde Estados Unidos pide  unos libros que le son muy difíciles de conseguir. Así empieza una relación amistosa y epistolar que durará años.

Para arrancar una sonrisa

Vida de un piojo llamado Matías,  Fernando Aramburu, Tusquets, 2004.

Ajetreada autobiografía del piojo protagonista, desde su nacimiento hasta su edad adulta. No es fácil vivir en una cabeza, los peligros acechan constantemente, desde el maremoto provocado por la ducha, pasando por viento huracanado del secador, hasta el terremoto que crean las púas de un peine.

Para recuperar un ensayo veraniego

En defensa de los ociosos, Robert Louis Stevenson , Gadir, 2009.

En este breve ensayo, el autor no aboga por la pereza ni por la inoperancia. En unas pocas páginas defiende el gusto por hacer cosas no reconocidas como provechosas pero que sin embargo reportan felicidad. Nos recuerda que «no hay deber que infravaloremos más que el deber de ser felices. Siendo felices, vamos sembrando por el mundo anónimos beneficios, que nos son desconocidos incluso a nosotros mismos y que, cuando eclosionan, a nadie sorprenden más que al benefactor».

Para viajar en el tiempo sin necesidad de pasaporte

El tiempo entre costuras, María Dueñas, Termas de Hoy, 2009.

La joven modista Sira Quiroga abandona el Madrid convulso de los meses previos al alzamiento arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Con él se instala en Tánger, una ciudad exótica y vibrante donde todo puede suceder. Incluso la traición. (Leer más)

Para disfrutar del verano entre amigos

En un lugar seguro, Wallace Stegner, Libros del Asteroide, 2008.

La enfermedad de Charity reúne, tras 34 años  distanciados por la vida, a dos matrimonios de profesores universitarios cuya amistad se ha forjado a base de respeto, altas dosis de cariño y lealtad, no sin ahorrarse las tribulaciones y los sinsabores de la Norteamérica de la Gran Depresión. Narrada por medio del flashback, iremos conociendo las personalidades -tan distintas y tan parecidas al mismo tiempo- de cada uno de los cuatro hasta descubrir que la felicidad  personal se encuentra a buen recaudo en el corazón del amigo fiel.

Para no dejar de creer sin esperar

Don Camilo, Giovanni Guareschi

Podríamos decir: simplemente genial. Y quedarnos tan anchos. Si no conoces a Don Camilo todavía, no lo dudes: este verano tienes una oportunidad de aprender a hacerle muecas al hastío y a la tristeza gracias a este cura rural, de terrible corazón y socarrona inteligencia. Sus diálogos con don Pepone, el alcalde del pueblo, y las historietas que ha de vivir en «La Bassa» te despejarán de la montonía estival. Acierto seguro.

Para los nostálgicos de la infancia

Las cuatro hermanas, Jetta Carleton , Libros del Asteroide, 2009

“Mis hermanas y yo solíamos ir a verlos todos los veranos. Jessica llegaba del corazón de los Ozarks; Leonie, de una pequeña ciudad de Kansas, y yo, de Nueva York, donde trabajaba en televisión, por aquellos tiempos una industria nueva que a mi familia le parecía muy misteriosa. A mí, igual que a mis hermanas, estas visitas me parecían un fastidio anual, como los impuestos sobre la renta. Siempre se nos presentaban otras mil maneras de pasar el tiempo”.

Novela llena de la nostalgia del recuerdo. Novela-río, nos va contando en cada capítulo la vida de una familia del Missouri rural. Primera novela de esta autora que a pesar del éxito no publicó nada más.

Para los que luchan por mantener vivo el amor

A prueba de fuego, Eric Wilson , LibrosLibres, 2010

A prueba de fuego ha sido un auténtico fenómeno de ventas en EE UU, permaneciendo más de 17 semanas en la lista de más vendidos de The New York Times. Su original planteamiento y la tensión narrativa de la novela lo han convertido en el «libro revelación», provocando debates en la opinión pública americana sobre la manera en que hay que abordar los problemas en la vida de pareja.

Para los que aman el suspense

Memento mori, Muriel Spark, Plataforma Editorial, 2010

Una llamada anónima revoluciona la vida de un círculo de octogenarios. «Recuerde que debe morir»: dice la voz. La paranoia propia de la edad recrudece con un rosario de fabulaciones y malentendidos. Intensa elegía de la vejez, Memento Mori recomienda concentrarse en ciertos recuerdos, «y aproximarlos, como cuando uno se acerca un libro a los ojos.» Para los protagonistas de la novela –no exenta de suspenso, chantaje y un milagroso sentido del humor–, el pasado es un lugar donde nos esperan los otros: los que fuimos y queremos borrar. Y nunca regresa –regresan– tan a prisa, como en los últimos años de una vida.

Para los profundos

Recuerdos y reflexiones, Joaquín Navarro-Valls, Plaza y Janés, 2010

Una colección de artículos, opiniones y retratos de la mano de un hombre que acompañó a Juan Pablo II durante 22 años y fue testigo de algunos de los acontecimientos más relevantes de nuestra época.
Ofrece además al lector sus reflexiones sobre una amplia gama de temas y problemas de gran actualidad.

Éstas son nuestras invitaciones…

¿Qué nos invitas a leer tú este verano?