En el blog, por Navidades (además del turrón) siempre vuelven nuestras recomendaciones lectoras, para disfrutar durante estos días de descanso de un buen libro.
¡Feliz Navidad, queridos lectores!
Andanzas del impresor Zollinger, Pablo d’Ors, Anagrama, 2003.
August Zollinger siempre ha querido ser impresor en su pueblo natal. Su decisión no es bien vista por la familia de impresores de su localidad, por lo que inicia un viaje que durará siete años. En ese tiempo, ejerce los más variopintos oficios: ferroviario, soldado, ermitaño, zapatero… En cada uno aprenderá el respeto por el trabajo bien hecho y la sencillez y el valor de la vida.
El jardín secreto, Frances Hodgson Burnett, Siruela, 1996.
Un clásico de la literatura infantil inglesa, pero apto para cualquier edad. Mary es una niña británica que nació en la India, con diez años se queda huérfana y es enviada a Inglaterra a vivir con su tío. En un paseo por los jardines de Mary descubre un gran jardín, cerrado y abandonado durante años, que se convertirá en un mágico refugio para ella y sus dos nuevos amigos: Colin y Dickon. Mientras disfrutan del jardín, se establece entre ellos una sólida y especial relación que cambiará su destino.
Navidades en Cold Comfort Farm, Stella Gibbons, Impedimenta, 2012.
Dieciséis chispeantes y deliciosas historias repletas de personajes que viven rodeados de un glamour y una frivolidad que van repartiendo por fiestas, picnics y encuentros amorosos, y que culminan en el relato que da título al volumen, una precuela de su obra maestra, La hija de Robert Poste, donde se nos narra una sangrienta e hilarante cena de Navidad años antes de la primera visita de Flora Poste a Cold Comfort Farm, la granja de la Inglaterra profunda que daría título a la saga.
La rubia de ojos negros, Benjamin Black, Alfaguara, 2014.
Cuando John Banville recibió de los herederos de Raymond Chandler el encargo de resucitar al detective privado Philip Marlowe no se lo pensó dos veces. Conjuró a su alter ego Benjamin Black y el resultado es esta novela negra.
Una hermosa y rica heredera contrata los servicios de Marlowe para que encuentre a su antiguo amante, al que ha visto paseando por la calle y al que se le supone … muerto. Empieza la investigación con sabor a film noir.
La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey, Mary Ann Shaffer y Annie Barrows, RBA, 2009.
Historia marcada por el amor a la literatura. Esta novela epistolar comienza en enero de 1946, cuando la escritora Juliet Ashton encuentra la carta de un desconocido, un nativo de la isla de Guernsey, a cuyas manos ha llegado un libro de Charles Lamb que perteneció a Juliet. A medida que Juliet y el desconocido intercambian cartas, ella se queda atrapada en el mundo de este hombre y sus amigos, que intentan sobrellevar la ocupación nazi organizando reuniones de lectura sobre novelas clásicas, alrededor de un pastel de patata.
Lo que aprendemos de los gatos, Paloma Díaz-Mas, Anagrama, 2014.
Poco importa si este libro trata de cómo los gatos son los animales de compañía de los humanos, los que tienen que amoldarse a nuestras costumbres. O al revés, si los gatos son seres superiores y nosotros, humanos, aprendemos de ellos.
En esta dicotomía transcurre esta breve historia gatuna que deja huella (y pelos).
Inmaculada Pérez e Inmaculada Setuáin